septiembre 24, 2010

MONEY CAN´T DANCE - ENTRAIMENT - Fishespooner 2009

Money Can´t Dance  una idea que se generó tras la petición de colaboración por parte de una compañia de baile de New York, muy bien financiada económicamente  pero con muy mala prensa. Finalmente la colaboración no se hizo, pero a los Fisherspooner le gustó la idea de que la asociación tuviera tan mala prensa y se quedaron con la idea de que el dinero no puede bailar, la canción en si misma es una historia contada con mucho gusto a golpe de caja de ritmo y vocoders, estamos ante una delicia  Electro Pop, que con el tiempo seguro obtendrán el merecido reconocimiento, esta canción en mi opinión es un standarte de lo que es el electro pop en el s.XXI , emocionacionante, y con momentazos efervescentes. Claramente marcados por  los ritmos industriales de Kraftwerk, influenciados por grupos como Depeche Mode, New Order, vestigiosas pinceladas de oscuros lugares-tiempo tipo John Foxx, y timbres de voces tipo Duran Duran.
Links: Audio: Fischerspooner – Money Can't Dance   Video Money can´t dance - Fisherspooner

Fisherspooner realmente vanguardistas 

Un disco producido al viejo estilo artesanal, ya que después de sufrir un infierno con el anterior trabajo Odyssey, EMI(2005)  y tras romper con la discográfica, conocieron al productor Jeff Saltzman, que les montó un estudio en un garaje de Brooklyn donde grabaron todo el material y posteriormente el trabajo fué editado en un  pequeño sello,  Lo Recordings,  con el que este ENTRAIMENT adquiere un paladar a auténtico electro pop sin necesitar de una gran super producción por detrás. 
Claro ejemplo de que el Dinero no puede bailar,  buena lección por parte de los buenos de Fisherspooner.


Fischerspooner es el nombre de un dúo musical de electroclash formado en 1998 en la ciudad de Nueva York. El nombre viene directamente de los apellidos de los fundadores, Warren Fischer y Casey Spooner. Combinando extremas tendencias del electropop (KraftwerkDepeche Mode en sus inicios, Gary Numan, entre otros) con un moderno acercamiento a la programación, Fischerspooner produce un estilo de música dance con características robóticas y estrafalarias. Sus álbumes se pueden considerar como el soundtrackpara sus actos en el escenario, en lugar de como simples grabaciones para ser interpretadas en vivo.
Originalmente un dúo formado por el clásicamente entrenado músico Warren Fischer y el video-artista y actor de teatro experimental Casey Spooner, el grupo creció hasta 20 hombres en escena, muchos de los cuales son bailarines y vocalistas invitados.
Su álbum debut, #1, originalmente llamado Best Album Ever, ha sido lanzado con diferentes sellos disqueros, incluyendo International DJ Gigolo, Ministry of Sound y Capitol Records, e incluye los hit-sencillos "Sweetness", "Emerge", y el cover de "the 15th", de Wire. Eventualmente en 2001, fueron rendidos homenaje por un acto de tributo llamado "Fishyspoon", liderados por el artista Casey Wilder (a.k.a. 20faces).
En los último meses de 2004, Fischerspooner abrió su propio estudio llamado FS Studio en Nueva York, abierto al público por unas horas a la semana, permitiendo a la gente conocer a la banda y equipo de producción, así como previsualizar nuevos vídeos, y nuevos proyectos de música y danza en los que han estado trabajando.
En 2005 fue lanzado el segundo álbum de la banda, titulado Odyssey. El álbum presenta canciones más estructuradas que no son en realidad electroclash, si no más precisamente, electropop. El sencillo guía "Just Let Go", presenta sonidos de guitarra y batería en vivo, un sonido muy diferente al escuchado en su primer álbum. Fue presentada en el episodio 15 de la segunda temporada de la serie norteamericana de televisión: Nip/Tuck. El segundo sencillo "Never Win" se convirtió en el hit más grande de la banda, bien recibido en clubes nocturnos y en radio.